Desde el 2013, a nivel internacional se ha designado el 2 de mayo como el día contra el acoso escolar.

¿Qué es el Bullying?
El bullying o acoso escolar, es una de las más graves expresiones de violencia y se da entre pares dentro del espacio escolar.
Es una manifestación de violencia en la que un estudiantes es agredido por otro, convirtiéndolo en víctima al exponerlo de manera reiterada durante un periodo de tiempo a agresiones, las cuales pueden venir desde un individuo o desde un grupo.
Se puede dar de forma verbal, física o psicológica, de manera presencial o a través del ciberespacio, ya sea por medio de mensajes de texto, amenazas telefónicas o por las redes sociales.
Sus características son:
- Se produce entre pares, de la misma edad o de cursos superiores, siendo esencial que se geste entre estudiantes.
- Es una forma de abuso de poder, es decir, quien agrede manifiesta tener superioridad física, psicológica, ser popular, etc., utilizando este estatuto para abusar de los demás.
- Es sostenido en el tiempo, pudiendo prolongarse por días, meses o años.
- No sólo es el acosador quien produce daño con su actuar, sino que los testigos fomentan las prácticas a través de la omisión, el silencio y la complicidad.
- Sus consecuencias pueden dejar severas marcas en las víctimas, no sólo a nivel físico, sino que también a nivel emocional y psicológico.
Para erradicar el bullying es necesaria la participación de toda la comunidad educativa: estudiantes, padres, madres, profesores, asistentes de la educación… Es fundamental no tener miedo a denunciar ni a las represalias. Debemos educar en el respeto hacia los demás y en la responsabilidad por los propios actos, además de fomentar la empatía y la tolerancia.
Si eres víctima o testigo de bullying, acércate a tu profesor, inspector, algún adulto de confianza o a un miembro del equipo psicosocial. Cuéntales lo que ha sucedido. Denuncia, apoya y promueve el buen trato ¡TODOS debemos formar parte de la solución!
Equipo de Convivencia Escolar